jueves, 20 de octubre de 2011

HISTORIA.

Fecha de fundación: 10 de mayo de 1916
Nombre del fundador: Padre Fidel de Monclart
Reseña histórica: La actual población de Colón, nació con el nombre de SUCRE en la mente de su fundador, PADRE FIDEL DE MONCLAR, como un pueblo para los blancos nariñenses que apoyaran la civilización del Putumayo quién se acogió a la ordenanza Nro. 085 del 10 de mayo de 1916 originaria de la Asamblea del Departamento de Nariño. El área escogida para su fundación fue diseñada como ciudad por el Ingeniero Hernando Dorado, quien levantó los planos con 121 manzanas incluyendo una hectárea para la iglesia, convento, escuelas y cinco parques. En 1918 había 188 casas construidas, entre ellas 2 escuelas, que en unos pocos años llego a ser la ciudad con mayor números de blancos en todo el putumayo. El 1 de Diciembre de 1920 SUCRE fue elevado a la categoría de Municipio mediante Decreto Nro. 38 refrendado por el presidente Marco Fidel Suarez. En 1919 había 200 casas con 2.000 habitantes, el entonces comisario del Putumayo Braulio Erazo Chaves trasladó la sede de su gobierno a SUCRE y por Decreto Nro. 18 del 24 de Mayo de 1936 toma el nombre definitivo de COLON, acontecimiento que fue ratificado con una ceremonia religiosa el 8 de junio del mismo año, celebrada por Monseñor Gaspar de Monconill. En 1928 su población llego a 1.633 para posteriormente en 1935, bajar a 835 habitantes. En 1958, mediante el Decreto 132 del 13 de febrero, el Ministerio de Gobierno crea el Corregimiento de Colón, que posteriormente adquiriría su categoría de municipio a través de Decreto DAINCO No. 2830 del 7 de diciembre de 1989.

No hay comentarios:

Publicar un comentario