Colón se extiende desde las estribaciones de la Cordillera del Bordoncillo hasta la confluencia del río Putumayo y desde el río San Pedro hasta el nacimiento de la quebrada Tinjoy. Limita al Norte con el municipio de Buesaco, departamento de Nariño; por el Oriente y Sur con el municipio de Sibundoy y al Occidente con el municipio de Santiago.
Colón se caracteriza por poseer una gran oferta natural que son las Aguas termales y además por la amabilidad y hospitalidad de sus gentes. Este es el único Municipio del Putumayo que cuenta con una fuente de aguas termales mineralizadas de origen volcánico y gracias a este privilegio natural podemos disfrutar del Centro Turístico Ambiaku, espacio recreacional con piscinas para niños y adultos, jacuzzis, baño turco, sauna e hidromasajes; Este recurso natural ha permitido la proyección del Municipio hacia el desarrollo turístico aportando a la economía y mejorando el bienestar social.
En el Municipio de Colón se pueden diferenciar grupos sociales como: los colonos y la Comunidad Indígena Inga. Dichos grupos han logrado desarrollar rasgos étnicos propios, usos, costumbres y comparten su cotidianidad y una cultura con sentido de pertenencia, capacidades y oportunidades; interactúan y se interrelacionan compartiendo valores culturales, expresados en actividades como el Carnaval Indígena celebrado en el mes de febrero, el Carnaval de Blancos y Negros en el mes de enero y la conmemoración del patrono San Antonio de Padua en el mes de junio, entre otros. La creatividad de la cultura ingana, asentada en el Municipio, se plasma en los diferentes trabajos artesanales que se elaboran con chaquira y madera, también se destaca la confección de bolsos y sayos autóctonos.
La economía de Colón, se basa fundamentalmente en la producción agrícola y ganadera, con la comercialización de derivados lácteos, especies menores y las cosechas de fríjol. Posee un hermoso parque natural de frondosos árboles, prados, juegos infantiles y escenarios para recreación y deporte de propios y extraños.
Colón es tierra de encanto, donde la diversidad de contrastes naturales conforman un paraíso rebosante de vida, el cual ofrece al visitante exóticos paisajes naturales, de los cuales brotan múltiples manifestaciones de flora y fauna. La riqueza cultural se manifiesta en la fusión de expresiones de los pobladores blancos, indígenas de la comunidad inga y mestizos.